Proceso de Industria
La industria del tabaco enmarca la producción de tabaco torcido a mano y mecanizado, la elaboración de cigarrillos mecanizados, tanto para la exportación como para el consumo nacional. Para ello se combina la excelencia de las mejores hojas de tabaco obtenidas del proceso agrícola y pre-industrial, con la experiencia y maestría de ligadores y operarios, y el arte manual de nuestros torcedores, que permiten la creación de un puro de alta calidad y prestigio internacional.
- Zafado, humectado, despalillo y clasificado de las capas: consiste en procesar los manojos de los tercios de capa recibidos y despegar las hojas que conforman la gavilla de capa, suministrarle agua para que adquiera la humedad requerida y que estas no sufran roturas en el proceso de extracción de la vena central y su clasificación por tamaño, textura y color de acuerdo al vitolario en producción.
- Acondicionamiento de tripas y capotes: consiste en proporcionar la humedad requerida a las diferentes clases de tiempos Volado, Seco, Ligero, Medio Tiempo y Capotes realizando las pesadas o paquetes , según las ligadas establecidas para la elaboración del vitolario en producción.
- Elaboración de tabacos torcidos, la confección del tabaco se realiza de dos formas manual o mecanizada y pueden ser de Tripa Larga (elaborados con tripa compuesta de hojas enteras de tabaco) o Tripa Corta (elaborados con tripas de partes de hojas de tabacos de secciones más cortas).
- Desecado del Tabaco, su objetivo es homogenizar la humedad de los tabacos torcidos, garantizando su posterior envasado sin riesgo de que sean afectados por moho.
- Terminado del Tabaco, comprende varios procesos específicos:
- Clasificado y envasado de tabacos (Escogida): es donde se clasifican los tabacos torcidos por colores y matices y se realiza su envasado con uniformidad.
- Anillado: es donde se les colocan a los tabacos torcidos el anillo o cintillo que identifica la marca comercial, se realiza el envasado en tubos de aluminio, petacas y display.
- Adornado de envases, es donde se habilitan y empapelan los cajones corrientes según la marca y surtido, y se colocan las etiquetas requeridas por el cliente.
- Embalaje y Marcación, en este proceso se embalan en cajas de cartón los envases que contienen los tabacos torcidos y se marca el producto terminado.
Este proceso termina con el almacenamiento y conservación del producto terminado y su posterior venta al cliente.
El proceso de elaboración de cigarrillos comienza con la elaboración de ligadas mediante la combinación de diferentes clases de tabacos procedentes del Occidente, Centro y Oriente del país, según las marcas que se realicen en las diferentes fábricas.
- Proceso Primario: la clases de tabaco definidas en la ligada, son cortadas y humectadas obteniéndose la hebra o picadura que se utilizará en la conformación del cigarrillo.
- Proceso Secundario: La hebra elaborada en el primario se lleva a la máquina de hechura donde se elabora el cordón de cigarro, se corta y pasa a la encajetilladora, donde se conforma la cajetilla, se retractila, se empaqueta y se embala en cajas de cartón.
Este proceso termina con la venta a la Empresa Comercial “La Vega” la cual es la encargada de comercializar las tres marcas de cigarrillos Fuertes o Negros (Criollos, Titanes y Popular) y una marca de cigarrillos Suaves o Rubios (Aromas).